Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAguirre Vargas, Elza Bertaes_PE
dc.contributor.authorPantoja Tirado, Lucia Ruthes_PE
dc.date.accessioned2025-02-17T19:40:10Z
dc.date.available2025-02-17T19:40:10Z
dc.date.issued2025-01-17
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14278/4951
dc.description.abstractLa alimentación es un tema clave en todas las sociedades y tiene una gran relevancia a nivel global, ya que está directamente relacionada con la gestión de recursos limitados, los patrones alimenticios, la falta de conocimiento sobre los alimentos y el nivel socioeconómico, entre otros aspectos. Los hábitos alimentarios se forman principalmente en los primeros años de vida, siendo influenciados por el entorno familiar, social y cultural. No obstante, situaciones estresantes, como la transición a la universidad, pueden generar cambios negativos en los estilos de vida, incluyendo los hábitos alimenticios. En la región de Áncash, la información sobre los hábitos alimentarios de los estudiantes universitarios es limitada, y no existe una base de datos que documente las prácticas alimentarias de estudiantes de ambos géneros. El objetivo de esta investigación fue determinar la influencia de los hábitos alimentarios en el desempeño académico de los estudiantes de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional del Santa. La investigación es básica, correlacional, con enfoque cuantitativo, diseño descriptivo y corte transversal. Se realizó un diagnóstico de los hábitos alimentarios para comprender la situación actual y, a partir de ello, desarrollar estrategias que promuevan una alimentación más saludable. Para analizar la relación entre los hábitos alimentarios y el desempeño académico, se utilizó la correlación de Spearman. Los resultados revelaron una relación directa entre los hábitos alimentarios y el desempeño académico de los estudiantes, siendo esta relación muy alta (ρ = 0.940). Se concluye que los estudiantes universitarios deben dar preferencia a una alimentación saludable, dado que lo que comen tiene un impacto directo en su desempeño académico. En esta etapa de sus vidas, se enfrentan a retos como el estrés, la fatiga y las exigencias académicas, lo que resalta aún más la importancia de mantener una dieta equilibrada y adecuada.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Santaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSes_PE
dc.subjectHábitos alimentarioses_PE
dc.subjectDesempeño académicoes_PE
dc.subjectEstilos de vidaes_PE
dc.subjectEstudianteses_PE
dc.titleInfluencia de los hábitos alimentarios en el desempeño académico de los estudiantes de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional del Santaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Educaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Santa. Escuela de posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineDoctorado en Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1659-9874es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline199018es_PE
renati.jurorHuañap Guzman, Margaritaes_PE
renati.jurorRamírez Romero, Bertha Elizabethes_PE
renati.jurorAguirre Vargas, Elza Bertaes_PE
renati.author.dni45942169
renati.advisor.dni19096335


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

Av. Pacífico 508 - Nuevo Chimbote, Ancash - Perú | Telf. (51)-43-310445

Todos los contenidos de repositorio.unp.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@uns.edu.pe