Ingeniería Agroindustrial: Envíos recientes
Mostrando ítems 221-240 de 331
-
Efectos de aditivos en la conservación de papaya (Carica Papaya l.) mínimamente procesada
(Universidad Nacional del Santa, 2010)Desde el inicio de la humanidad el hombre ha buscado la forma para conservar sus alimentos por más tiempo, iniciando esa búsqueda con técnicas rudimentarias como el salado o el secado al sol. Conforme la ciencia ha ... -
Proyecto de instalación de una planta de procesmianto integral de la tara
(Universidad Nacional del Santa, 2010)En el presente estudio se determinó la viabilidad técnico económico a nivel de prefactibilidad para la Instalación de una Planta de Procesamiento Integral de la Tara (Caesalpinia spinosa) en el Departamento de La Libertad. ... -
Efecto del tiempo y temperatura de pasteurización en la pérdida color y pungencia en una pasta de rocoto (capsicum pubescens)
(Universidad Nacional del Santa, 2015)El rocoto es un fruto perteneciente al género Capsicum Pubescens y rico en capsaicina responsable del picante, por lo que es necesario estudiar su degradación de este compuesto sometido a tratamientos térmicos como la ... -
Influencia del rendimiento del aceite esencial de hierba luisa (cymbopogón citratus stapf) obtenido por arrastre de vapor apartir de hojas frescas y secas
(Universidad Nacional del Santa, 2010)Se estudió la extracción discontinua del aceite esencial de Hierba Luisa (Cymbopogón Citratus Stapf) por el método de arrastre por vapor para lo cual se implementó una línea de extracción de aceite esencial en el ... -
Evaluación de la estabilidad de antocianinas durante el almacenamiento de zanahoria purpura (daucus carota)
(Universidad Nacional del Santa, 2011)La investigación tuvo como finalidad evaluar la Estabilidad de Antocianinas Durante el Almacenamiento de Zanahoria Púrpura (Daucus carota) de la variedad Índigo winter, cosechado del Instituto Nacional de Innovación Agraria ... -
Proceso de elaboración de mezcla fortificada de cereales y leguminosas, enriquecido lácteo, sustituto lácteo y papilla
(Universidad Nacional del Santa, 2011)La industria de los alimentos se ocupa de asegurar la inocuidad y el valor nutritivo de los productos que suministra al consumidor; así como de satisfacer plenamente sus expectativas. En el ambiente competitivo de hoy, las ... -
Comparación del rendimiento y las propiedades fisicoquímicas del aceite esencial de las hojas y frutos de las variedades schinus molle y schinus terebinthifolius, extraído por destilación discontinua con arrastre de vapor
(Universidad Nacional del Santa, 2011)En el presente trabajo se realizó la extracción del aceite esencial crudo de las especies Schinus molle y Schinus terebinthifolius, utilizando el método de extracción discontinua con arrastre de vapor de agua a nivel ... -
Influencia de la zona de producción, variedad y estado de madurez de la palta persea americana en el contenido de ácido graso omega 3 y de sus características fisiológicas
(Universidad Nacional del Santa, 2011)En el presente trabajo de investigación se evaluó la influencia de la zona de producción (Casma y Moro), variedad (Fuerte y Has) y estado de maduración de la palta persea americana en el contenido de acido graso omega 3. ... -
Proyecto de diseño para la instalación de una planta de elaboración de conservas de níspero (mespilus germánica) en la región ancash
(Universidad Nacional del Santa, 2011)En el presente estudio, se determinó la viabilidad técnico económico a nivel de prefactibilidad para la Instalación de una Planta de Elaboración de Conserva de Níspero en la región Ancash. Aplicando tecnología intermedia, ... -
Evaluación del pardeamiento del zumo de maracuyá (passiflora edulis) en función del contenido de sólidos solubles
(Universidad Nacional del Santa, 2011)El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del tratamiento térmico a altas temperaturas (70, 80 y 90°C) sobre la evolución del pardeamiento no enzimático de la pulpa extraída de maracuyá acondicionadas a ... -
Efecto de los aditivos para la conservación de un atomizado de palta de la variedad fuerte (persea americana)
(Universidad Nacional del Santa, 2011)Con el fin de preservar la palta (Persea americana) manteniendo sus características organolépticas se estudió los efectos de los aditivos en la conservación del atomizado de palta de la variedad fuerte. Para la obtención ... -
Formulación y elaboración de mayonesa picante utilizando aji escabeche (capsium baccatum)
(Universidad Nacional del Santa, 2011)El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal formular una salsa tipo mayonesa pero con la característica especial de que esta sea picante, propiedad lograda gracias a la utilización del ají escabeche ... -
Efecto de la concentración deesteviósidoy sacarosa en las características sensoriales, fisicoquímicas y valor calórico de néctar de durazno (prunus persica)
(Universidad Nacional del Santa, 2011)Dada la gran necesidad por parte de la población peruana de consumir cada vez menos azúcar (salud y/o estado físico), la gran producción frutícola del Perú y las grandes características benéficas del durazno y estevia; se ... -
Estudio comparativo de la deshidratación del camu camu (myrciaria dubla) mediante atomizacion y liifilizacion utilizando agentes en la retencion de vitamina "c
(Universidad Nacional del Santa, 2011)El presente trabajo de investigación realizó el estudio comparativo de la retención de vitamina Cen dos procesos secado, liofilización y atomización, los cuales se aplicaron al zumo de camu camu, utilizando agentes ... -
Extracción y determinación de las caracteristicas físico – químicos del aceite esencial de molle (schinus molle).
(Universidad Nacional del Santa, 2011)Se presentan los resultados obtenidos en la determinación del rendimiento de aceite esencial de molle (Schinus Molle), en función de las condiciones y tiempo de exposición al sol y a la sombra de las hojas de dicha especie ... -
Optimización de un pan de molde funcional adicionando aceite de soya y harinas de linaza (linum usitatissimun) y soya (glycine max)
(Universidad Nacional del Santa, 2011)En el presente Proyecto de Investigación, se propone Optimizar un pan de molde funcional utilizando harina de soja (Glycinemax) y harina de linaza (Linumusitatissimum) y aceite de soja Utilizando un Diseño Compuesto Central ... -
Efecto de la sustitución parcial de grasa de cerdo por aceite de sacha inchi (plukenetia volubilis, L.) sobre la calidad del chorizo
(Universidad Nacional del Santa, 2011)La sustitución de grasa animal es importante para mejorar la calidad nutricional de los alimentos de origen animal. Tradicionalmente, los embutidos contienen cantidades relativamente altas de grasas saturadas, por lo que ... -
Optimizacion del proceso de destilación rectificada en continuo de una mezcla binaria etanol-agua e influencia de otros alcoholes en un equipo piloto modelo udca/ev
(Universidad Nacional del Santa, 2011)El presente trabajo de investigación estudia en su primera parte cuales son los paramétros óptimos para maximizar la concentración, el volumen y el rendimiento etílico de destilado del equipo piloto modelo UDCA/EV, en una ... -
Elaboración de una bebida baja en calorías a base de pulpa de mango (mangifera indica l) yextracto de soya (glycinemax), edulcorada con stevia (steviarebaudiana)
(Universidad Nacional del Santa, 2011)El presente trabajo tiene como objetivo optimizarla proporción de la mezcla de pulpa de mango y extracto de soya, y de su dilución con agua; en el proceso de Elaboración de una bebida baja en calorías considerando stevia ... -
Obtencion de biodiesel a partir del aceite de higuerilla (ricinusconmunis) y evaluación de los parametros de produccion
(Universidad Nacional del Santa, 2011)El presente trabajo se desarrolló con el fin de fomentar la elaboración de biodiesel a partir de aceites vegetales que son un apoyo para disminuir la contaminación ambiental. Dado que en el Perú. Ya se viene fomentando ...
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Av. Pacífico 508 - Nuevo Chimbote, Ancash - Perú | Telf. (51)-43-310445
Todos los contenidos de repositorio.unp.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons