Tesis: Envíos recientes
Mostrando ítems 141-160 de 306
-
Estudio comparativo de la acción hidrolizante de las enzimas lácticas procedentes de kluyveromyces lactis y aspergillus oryzae en el deslactosado del suero de quesería
(Universidad Nacional del Santa, 2018)El objeto de este trabajo fue realizar un estudio comparativo de la acción hidrolizante de dos enzimas especificas procedentes de Kluyveromyces lactis y Aspergillus oryzae actuando independientemente sobre el suero de ... -
Efecto de la sustitución parcial de harina de trigo (triticum aestivum) por harina de cáscara de maracuya (passiflora edulis) y harina de camote (ipomoea batatas) en las características tecnológicas y sensoriales del cupcake
(Universidad Nacional del Santa, 2018)En este trabajo de investigación, “efecto de la sustitución parcial de harina de trigo (triticum aestivum) por harina de cáscara de maracuyá (pasiflora edulis) y harina de camote (ipomoea batatas) en las características ... -
Formulación de una bebida funcional a base de pulpa de aguaymanto (phisalis peruviana) y camu camu (myrciaria dubia) edulcorado con stevia
(Universidad Nacional del Santa, 2018)El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad la elaboración y formulación de una bebida funcional a base de Aguaymanto (Phisalis Peruviana) y Camu Camu (Myrciaria Dubia) edulcorado con stevia mediante estandarización ... -
Elaboración y evaluación de una bebida funcional a partir de yacón ( Smallantus sonchifolius) y piña (ananas comusus) endulzado con stevia
(Universidad Nacional del Santa, 2018)Las bebidas pueden ser funcionales dependiendo si llevan un ingrediente que enriquezca al producto, brindándole un beneficio al consumidor final, o si el producto final ofrece un beneficio interesante al mismo debido a ... -
Evaluación de la calidad del pan de molde enriquecido con harina de chía (salvia hispánica l.) desgrasada y sin desgrasar
(Universidad Nacional del Santa, 2018)Como la mayoría de los productos de panificación, los panes de molde están hechos de harina de trigo floja, harina que no es muy alta en proteínas. Sin embargo, actualmente el tema de salud y de los productos nutritivos ... -
Determinación de la temperatura y concentración de la solución osmótica en la deshidratación del arándano (vaccinium corymbosum l.)
(Universidad Nacional del Santa, 2018)En el Perú el arándano está experimentando un gran auge en el mercado externo, su industrialización es inminente gracias a sus excelentes propiedades, lo que le convierte en un cultivo en potencia. El arándano de variedad ... -
Determinación del tiempo de vida útil de una salsa picante a partir de rocoto (capsicum pubescens) y chocho (lupinus mutabilis)
(Universidad Nacional del Santa, 2017)El trabajo de investigación tiene como objetivo formular una salsa picante de rocoto (Capsicum Pubescens) y chocho (Lupinus Mutabilis), sin preservantes ni aditivos químicos que cumpla con los estándares de calidad y ... -
Efecto de los métodos de extracción y los días vegetativos en las características fisicoquímicas del concentrado proteico de hojas de kiwicha (amaranthus caudatus)
(Universidad Nacional del Santa, 2017)En este trabajo de investigación se evaluó el efecto que tiene dos métodos de extracción de proteínas y las etapas vegetativas de la kiwicha en las características fisicoquímicas del concentrado proteico que se obtuvo de ... -
Formulación y evaluación de néctar a base de guanábana (annona muricata) y quinua (chenopodium quinoa) edulcorada con stevia (stevia rebaudiana)
(Universidad Nacional del Santa, 2017)El mercado agroindustrial dedicado a la producción y comercialización de néctares está teniendo cada año mayor demanda; sin embargo se encuentra en la búsqueda de mejoras e innovaciones, puesto que los consumidores se están ... -
Optimización por diseño de mezcla de un snack de grits de maíz amarillo (zea mays), harina de quinua (chenopodium quinoa) y harina de garbanzo (cicer arietinum) obtenido mediante extrusión.
(Universidad Nacional del Santa, 2017)El objetivo de este trabajo fue optimizar la mezcla de grits de maíz (Zea mays), Harina de quinua (Chenopodium quinoa) y Harina de garbanzo (Cicer arietinum) para obtener un extruido que genere los mayores valores en la ... -
Influencia de la hidrólisis química en las características fisicoquímicas y funcionales de los residuos industriales de papa, camote y yuca
(Universidad Nacional del Santa, 2017)El objetivo del presente trabajo fue determinar las características físico químicas y funcionales de las harinas obtenidas de los residuos industriales de papa, camote y yuca, y determinar la influencia de la hidrólisis ... -
Evaluación de parámetros durante la extrusión de una mezcla de harinas de tarwi (lupinus mutabilis) y arroz (orysa sativa) para la producción de un snack
(Universidad Nacional del Santa, 2018)El presente trabajo se elaboró en las instalaciones del Instituto de Investigación Agroindustrial, y en el laboratorio de Análisis y Composición de Productos Agroindustriales de la escuela profesional de Ingeniería ... -
Sustitución parcial de la harina de trigo por la harina de quinua (chenopodium quinoa w.) y chía blanca (salvia hispánica l.) usando glicerol en la elaboración de galletas enriquecidas.
(Universidad Nacional del Santa, 2018)La quinua es un grano andino que se caracteriza por su alto valor nutritivo ya que proporciona proteínas, minerales, calcio, hierro y fósforo en porcentajes elevados; es considerada como un alimento vegetal nutricionalmente ... -
Determinación de la dosificación óptima de agentes coagulantes y floculantes en relación con parámetros fisicoquímicos en el tratamiento del agua de sanguaza de una empresa pesquera en Chimbote
(Universidad Nacional del Santa, 2018)El objetivo del siguiente trabajo de investigación fue determinar la dosis óptima del efecto producido por la adición de dos agentes (químico y natural), para ello realizamos dos combinaciones, en la primera combinación ... -
Evaluación y optimización de galletas enriquecidas con chía (salvia hispánica) y aceite extraído de Tarwi (Lupinus Mutabilis)
(Universidad Nacional del Santa, 2017)El objetivo fue evaluar el efecto de la concentración porcentual de aceite tarwi (X1) y semillas de chía (X2) en su calidad tecnológica (CT) y sensorial (CS) de las cookies. Se utilizó un DCCR 22 con un total de 11 ... -
Efecto de la sustitución parcial de harina de trigo por harina de alcachofa y harina de soja en la elaboración de pan de molde
(Universidad Nacional del Santa, 2017)En este trabajo de investigación, se elaboró un pan de molde funcional, con adición de harina de soya y de alcachofa con el objetivo de estudiar la influencia de este en el producto terminado. Las formulaciones fueron ... -
Elaboración y evaluación nutricional de alfajores enriquecidos con harina de camote (Ipomea batata lam) y soya (Glicine max meir) con sustitución parcial de la margarina por aceite de ajonjoli
(Universidad Nacional del Santa, 2015)El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo la optimización de sustitución parcial de la harina de trigo por harina de camote y soya así como la sustitución parcial de la margarina por aceite de ajonjolí para ... -
Caracterizacion fisicoquimica y estabilidad oxidativa del aceite de semilla de granada (púnica granatum)
(Universidad Nacional del Santa, 2016)El objetivo de esta investigación fue determinar las características fisicoquímicas y la estabilidad oxidativa a temperaturas (80°C, 90°C, 100°C, 120°C y 130°C) y flujo de aire (15, 20 y25 L/h) del aceite de la semilla de ... -
Optimización de la temperatura de secado y presión de vacío en la decoloración del aceite crudo de pescado
(Universidad Nacional del Santa, 2017)El objetivo general de la investigación fue determinar la temperatura de secado y presión de vacío óptimos para obtener aceite semirrefinado de pescado de calidad aceptable; se tuvo como variables independientes la presión ... -
Determinación de fierro y cobre en alimentos: maca (lepidiumperuvianum), muña (minthostachymollis) y cañihua (chenopodiumpallidicaule) por espectroscopía de absorción atómica a la llama
(Universidad Nacional del Santa, 2016)El objetivo de este estudio fue cuantificar Hierro y Cobre en la Maca (Lepidiumperuvianum), Muña (Minthostachymollis) y Cañihua (Chenopodiumpallidicaule), la toma de muestra fueron recolectados en el mercado el Progreso ...
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Av. Pacífico 508 - Nuevo Chimbote, Ancash - Perú | Telf. (51)-43-310445
Todos los contenidos de repositorio.unp.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons