Tesis: Envíos recientes
Mostrando ítems 181-200 de 306
-
Sustitución parcial de la harina de trigo por harina de haba (vicia faba l.), en la elaboración de galletas fortificadas usando panela como edulcorante.
(Universidad Nacional del Santa, 2016)La tendencia del consumidor actual es consumir alimentos con beneficios a la salud y de fácil preparación. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo encontrar la mejor sustitución parcial de harina de trigo ... -
Elaboración de galletas fortificadas con sustitución parcial de harina de trigo por harina de kiwicha (amaranthus caudatus), quinua (cheropodium quinoa) y maíz (zea mays)
(Universidad Nacional del Santa, 2016)El mercado de galletas se divide en galletas dulces y saladas. Las galletas dulces tienen el 60% del mercado y el 40% las saladas. En el Perú, el mercado de galletas se caracteriza por su gran nivel de innovación y constantes ... -
Elaboración de granola en barra a base de trigo enriquecido con quinua pop (chenopodium quinoa), kiwicha pop (amaranthus caudatus) y granos de chía (salvia hispánica)
(Universidad Nacional del Santa, 2015)El presente trabajo detalla el procesamiento para la elaboración de granola en barra a base de trigo enriquecido con quinua pop (chenopodium quinoa), kiwicha pop (amaranthus caudatus) y granos de chía (salvia hispánica)”. ... -
Efecto de la yema de huevo liofilizado como agente emulsificante sobre las propiedades reológicas y sensoriales de la mayonesa
(Universidad Nacional del Santa, 2015)La yema de huevo liofilizado fue utilizado como agente emulsificante en la preparación de mayonesas con la finalidad de estudiar el efecto que ejerce sobre las propiedades reológicas y sensoriales teniendo como referencia ... -
Elaboración de barras energéticas a base kiwicha pop (amaranthus caudatus) y arroz inflado (oryza sativa) enriquecida con harina de yuyo (chondracanthus chamissoi)
(Universidad Nacional del Santa, 2015)El presente trabajo detalla el procesamiento para la elaboración de barras energéticas a base de kiwicha pop y arroz inflado enriquecida con harina de yuyo, la cual tiene como objetivo principal la obtención de un producto ... -
Sustitución parcial de la harina de trigo (triticum aestivum) por harina de tarwi (lupinus mutabillis sweet) y harina de cáscara de maracuyá (passiflora edulis) en las características fisicoquímicas y sensoriales de cupcakes
(Universidad Nacional del Santa, 2015)El presente trabajo de investigación tiene como objetivo encontrar la mejor sustitución de la harina de trigo por harina de tarwi y cascara de maracuyá para la elaboración de un producto atractivo de pastelería, ... -
Efecto de la sustitución parcial de harina de trigo (triticum aestivum) por harina de kiwicha (amaranthus caudatus) y grano entero de chía (salvia hispanica) en la elaboracion de cupcakes
(Universidad Nacional del Santa, 2015)El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal Evaluar el efecto de la sustitución parcial de harina de trigo por harina de kiwicha y grano entero de chía en las propiedades fisicoquímicas, nutritivas ... -
Determinación del tiempo de vida útil de una salsa picante a partir de rocoto (capsicum pubescens) y tomate de árbol (solamun betaceum)
(Universidad Nacional del Santa, 2014)El trabajo de investigación tiene como objetivo formular una salsa picante de rocoto (capsicum pubescens) y tomate de árbol (solanum betaceum), sin preservantes y aditivos químicos que cumplan con los estandares de calidad ... -
Viabilidad de las bacterias lácticas streptococcus salivarius ssp thermophilus y lactobacillus delbrueckii ssp bulgaricus durante el almacenamiento a temperatura ambiente y refrigeración de cuatro marcas de yogures comerciales
(Universidad Nacional del Santa, 2012)El beneficio que aporta el consumo frecuente de yogur se atribuye a la presencia de las bacterias lácticas que participaron en su fabricación, debiendo ser éstas activas y viables en número no menor de 107ufc/ml de ... -
Elaboración de pan de molde con sustitución parcial de harina de maíz morado (Zea mays) y harina de soya (Glycine max)
(Universidad Nacional del Santa, 2012)La tendencia del consumidor actual es consumir alimentos con beneficios a la salud y de fácil preparación. En este trabajo de investigación, se elaboro un pan de molde con sustitución de harina de maíz morado y harina ... -
Efecto del agente osmótico y concentración del jarabe, en el proceso de deshidratación osmótica y características de rodajas secas de carambola (Averrhoa Carambola L)
(Universidad Nacional del Santa, 2011)La investigación tuvo como finalidad evaluar el efecto de la deshidratación osmótica en las características físico químicas de rodajas de carambola (Averrhoa Carambola L) de manera que se obtenga un producto que tenga ... -
Optimización de un pan de molde funcional adicionando aceite de soya y harinas de linaza (linum usitatissimun) y soya (glycine max)
(Universidad Nacional del Santa, 2011)En el presente Proyecto de Investigación, se propone Optimizar un pan de molde funcional utilizando harina de soja (Glycine max) y harina de linaza (Linum usitatissimum) y aceite de soja Utilizando un Diseño Compuesto ... -
Efecto de la sustitución parcial de grasa de cerdo por aceite de sacha inchi (plukenetia volubilis. l) sobre la calidad del chorizo
(Universidad Nacional del Santa, 2011)La sustitución de grasa animal es importante para mejorar la calidad nutricional de los alimentos de origen animal. Tradicionalmente, los embutidos contienen cantidades relativamente altas de grasas saturadas, por lo que ... -
Elaboración y optimización de costo de formulación de pan fortificado con hierro para empresas proveedoras de PRONAA
(Universidad Nacional del Santa, 2011)En la presente investigación se elaboraron muestras de PAN FORTIFICADO CON HIERRO en las instalaciones de la Planta Piloto Agroindustrial de la Universidad Nacional del Santa. Este producto fue elaborado con once ... -
Efecto de la adición de ácido ascórbico sobre la calidad del pan de molde con sustitución parcial de harina de Kiwicha (Amaranthus caudatus) y Salvado de trigo (Triticum aestivum)
(Universidad Nacional del Santa, 2010)“Efecto de la adición del ácido ascórbico en la calidad del pan de molde con sustitución parcial de Harina de Kiwicha (Amaranthus caudatus) y Salvado de Trigo (Triticum aestivum)” La tendencia del consumidor actual ... -
Efectos de aditivos en la conservación de papaya (Carica Papaya l.) mínimamente procesada
(Universidad Nacional del Santa, 2010)Desde el inicio de la humanidad el hombre ha buscado la forma para conservar sus alimentos por más tiempo, iniciando esa búsqueda con técnicas rudimentarias como el salado o el secado al sol. Conforme la ciencia ha ... -
Proyecto de instalación de una planta de procesmianto integral de la tara
(Universidad Nacional del Santa, 2010)En el presente estudio se determinó la viabilidad técnico económico a nivel de prefactibilidad para la Instalación de una Planta de Procesamiento Integral de la Tara (Caesalpinia spinosa) en el Departamento de La Libertad. ... -
Efecto del tiempo y temperatura de pasteurización en la pérdida color y pungencia en una pasta de rocoto (capsicum pubescens)
(Universidad Nacional del Santa, 2015)El rocoto es un fruto perteneciente al género Capsicum Pubescens y rico en capsaicina responsable del picante, por lo que es necesario estudiar su degradación de este compuesto sometido a tratamientos térmicos como la ... -
Influencia del rendimiento del aceite esencial de hierba luisa (cymbopogón citratus stapf) obtenido por arrastre de vapor apartir de hojas frescas y secas
(Universidad Nacional del Santa, 2010)Se estudió la extracción discontinua del aceite esencial de Hierba Luisa (Cymbopogón Citratus Stapf) por el método de arrastre por vapor para lo cual se implementó una línea de extracción de aceite esencial en el ... -
Evaluación de la estabilidad de antocianinas durante el almacenamiento de zanahoria purpura (daucus carota)
(Universidad Nacional del Santa, 2011)La investigación tuvo como finalidad evaluar la Estabilidad de Antocianinas Durante el Almacenamiento de Zanahoria Púrpura (Daucus carota) de la variedad Índigo winter, cosechado del Instituto Nacional de Innovación Agraria ...
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Av. Pacífico 508 - Nuevo Chimbote, Ancash - Perú | Telf. (51)-43-310445
Todos los contenidos de repositorio.unp.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons