Tesis: Envíos recientes
Mostrando ítems 221-240 de 278
-
Estudio comparativo para el diseño de la estructura del pavimento flexible en el aa.hh. las quintanas - nuevo chimbote; entre los metodos: instituto del asfalto, aashto - 93 y wyoming
(Universidad Nacional del Santa, 2012)Hoy en día el distrito de Nuevo Chimbote se viene ejecutando obras de infraestructura vial, para lo cual surege la necesidad de contar con un diseño óptimo de la estructura del pavimento flexible lo cual se logra mediante ... -
Rentabilidad en el uso del software delphin express en la elaboración de presupuestos para obras civiles
(Universidad Nacional del Santa, 2012)En la actualidad el uso sofwares para la elaboración de presupuestos en todas las empresas es imprescindible, y lo es aún más en las empresas constructoras donde deben procesar una gran cantidad de información ya sea en ... -
Estabilización de la sub rasante mediante el uso de escoria de hornos eléctricos en la pavimentación del jr. bolognesi del pp. jj dos de mayo - chimbote
(Universidad Nacional del Santa, 2012)En nuestra localidad, es siempre una preocupación, como mejorar las pavimentaciones, evitando los asentamientos diferenciales, así como alargar la vida útil de los mismos. En este sentido, la presente investigación describirá ... -
Estudio comparativo de aditivos para acelerar el tiempo de fragua del concreto en zonas alto andinas
(Universidad Nacional del Santa, 2012)La construcción de estructuras que involucren concreto en la sierra de nuestro país está en su apogeo en estos momentos y es necesario buscar soluciones para los problemas que surgen debido al clima seco y de muy bajas ... -
Recuperación del pavimento flexible de las avenidas argentina y brasil - nuevo chimbote, mediante un análisis cuantitativo y cualitativo del tipo de fallas que presentan
(Universidad Nacional del Santa, 2012)La mayoría de municipalidades en el Perú carece de un Sistema o de un Plan de Conservación Vial, por lo que ante la presencia de fallas superficiales no se realiza ningún trabajo correctivo, agravándose el problema con el ... -
Evaluacion y optimizacion de concretos utilizados en obras civiles del distrito de pampas – pallasca – ancash, durante el periodo 2008 – 2010
(Universidad Nacional del Santa, 2012)En el Distrito de Pampas, Provincia de Pallasca, Región Ancash; en los últimos años se viene registrando un incremento en la ejecución de obras civiles, las mismas que viene presentado problemas técnicos, como presencia ... -
Optimización en el diseño de la estructura granular del pavimento flexible mediante el empleo de geotextiles en la carretera vecinal millhuish – chuyo, distrito de san marcos - huari - ancash
(Universidad Nacional del Santa, 2012)El presente informe de investigación consiste en optimizar el Diseño de la Estructura Granular del Pavimento Flexible mediante el empleo de Geotextiles en la Carretera Vecinal Millhuish-Chuyo del distrito de San Marcos - ... -
Implementacion del programa nacional de agua y saneamienmto rural en la localidad de racracallan, departamento de ancash
(Universidad Nacional del Santa, 2012)El Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural, PRONASAR, en su componente rural, prevé la atención a localidades con poblaciones entre 200 y 2000 habitantes, su estrategia está diseñada para implementarse a través de ... -
Analisis dinamico suelo- estructuras de 2 edificaciones ubicados en chimbote
(Universidad Nacional del Santa, 2012)En la investigación, se presenta el diseño sísmico de dos edificaciones de pórticos de concreto armado de similar superestructura pero diferente cimentación (zapatas aisladas y platea de cimentación), considerando la ... -
Mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable de la localidad de quian, distrito de culebras, provincia de huarmey - ancash
(Universidad Nacional del Santa, 2012)Luego de definir claramente el diagnóstico de la situación actual de La localidad de Quian, distrito de Culebras, se evaluó la operación de la infraestructura existente del sistema de agua potable y se analizó la calidad ... -
Estudio comparativo de la productividad de construcción de casas en serie, utilizando el método de planificación tradicional y el last planner system
(Universidad Nacional del Santa, 2012)Esta investigación se centra en la comparación de los aspectos teóricos y prácticos entre el Método de Planificación Tradicional y el Last Planner System Primeramente de cada tipo de Método de Planificación hemos destacado ... -
Optimización de la resistencia inicial del concreto mediante el uso de un aditivo de procedencia corriente “azúcar” sobre los 3500 m.s.n.m., en la provincia de pallasca, ancash
(Universidad Nacional del Santa, 2012)El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad, el analizar y evaluar la factibilidad del uso de "azúcar", como aditivo para acelerar la resistencia inicial del concreto elaborado en el Distrito de Llapo ubicado ... -
Evaluacion de costo-beneficio en viviendas de construccion convencional y viviendas con elementospre-fabricados de concreto armado
(Universidad Nacional del Santa, 2012)El siguiente Proyecto buscara comparar los costos y beneficios de una vivienda de construcción convencional vs una vivienda con elementos pre- fabricados de concreto armado, bajo los parámetros de tiempo y costo. Sabiendo ... -
Estudio tecnico – economico comparativo entre muro de tierra armada y muro de concreto armado tradicional
(Universidad Nacional del Santa, 2012)Esta investigación se centra en la comparación de los aspectos técnicos y económicos entre el tipo de muro de concreto armado tradicional y el tipo de muro de tierra armada. Primeramente de cada tipo de muro destacaremos ... -
Aplicación de la tecnología de pavimento tcp en las calles 56 y 78 de la habilitación urbana paseo del mar – nuevo chimbote – ancash – peru
(Universidad Nacional del Santa, 2012)Dentro de la política de visión de la Habilitación Urbana “Paseo del Mar” es consolidarse como una Urbanización ejemplo, uno de los puntos más importantes son las vías de comunicación dentro de sus calles, es por ello que ... -
Diagnóstico, prevención y alternativas de solución al deterioro de las edificaciones, producido por la humedad en viviendas en el pp.jj. de miraflores alto-chimbote - ancash
(Universidad Nacional del Santa, 2012)El Objetivo del presente trabajo de Investigación – Tesis, fue identificar las principales causas que provoca la humedad en las viviendas del PP.JJ. de Miraflores Alto, que trae como consecuencia el deterioro prematuro de ... -
Desperdicio de materiales en obras de construcción civil:métodos de medición y control
(Universidad Nacional del Santa, 2012)Las empresas constructoras buscan optimizar al máximo sus procesos, por ello que ponen énfasis en controlar el recurso mano de obra descuidando otros recursos como los materiales. La falta de medición o control, generan ... -
Evaluacion estructural del proyecto: construccion nuevo muelle industrial para la pesquera austral group s.a.a – planta coishco
(Universidad Nacional del Santa, 2012)El presente Trabajo de Investigación está orientado a la revisión y evaluación del diseño estructural del proyecto: CONSTRUCCIÓN NUEVO MUELLE INDUSTRIAL PARA LA PESQUERA AUSTRAL GROUP S.A.A. - PLANTA COISHCO, utilizando ... -
Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable por gravedad para el centro poblado de conín en el distrito de ponto, provincia de huari, departamento de ancash
(Universidad Nacional del Santa, 2011)El presente Proyecto de Investigación titulado: “Diseño del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable por Gravedad para el Centro Poblado de Conín en el Distrito de Ponto, Provincia de Huari, Departamento de Ancash”; está ... -
Diseño hidráulico de la conducción principal de una infraestructura de riego menor
(Universidad Nacional del Santa, 2011)A nivel nacional, se vienen realizando la construcción, mejoramiento, reconstrucción y adecuación de sistemas de riego existentes, o también la incorporación de nuevas tierras al sistema, por eso es necesario que hoy en ...
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Av. Pacífico 508 - Nuevo Chimbote, Ancash - Perú | Telf. (51)-43-310445
Todos los contenidos de repositorio.unp.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons