Conductas sexuales de riesgo asociados al pre cáncer de cuello uterino en pacientes atendidas en un hospital de Chimbote, 2022-2023

Fecha
2025-04-24Autor
Shinsato Ramírez, Alberto Yasuo
Shinsato Ramírez, Zulema Desiree
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Introducción: La OMS en el 2018 estimó que las mujeres con diagnóstico de cáncer de
cuello uterino a nivel mundial fue 570 000, y alrededor de 311000 mujeres fallecieron.
Las mujeres están predispuestas a contraerla desde que empiezan su vida sexual, por lo
que es necesario conocer las conductas sexuales de riesgo que pueden aumentar la tasa
de incidencia (OMS, 2023).
Objetivos: Determinar las conductas sexuales de riesgo asociados al pre cáncer de cuello
uterino en pacientes atendidas en un hospital de Chimbote, 2022-2023.
Método: Se realizó un estudio tipo estudio observacional, analítico de casos y controles.
El instrumento que se usó en este estudio fue una ficha de recolección de datos.
Participaron 90 mujeres, de las cuales están distribuidas en 30 pacientes que dieron
positivo a pre cáncer (grupo de casos) y 60 pacientes que dieron negativo a la enfermedad
(grupo de controles). Los datos obtenidos fueron procesados en el programa estadístico
SPSS, donde se utilizó el chi cuadrado con una significancia de p<0.05, Odds Ratio
(OR)>1 y un intervalo de confianza al 95%.
Resultado: Se contempló que tener 3 a más parejas sexuales se asocia significativamente
con la presentación del pre cáncer de cuello uterino con un p valor=0.00 (p<0.05) y un
OR=12.21 con un intervalo de confianza al 95%. Además, el inicio de relaciones sexuales
antes de los 18 años se asoció de manera significativa al desarrollo del pre cáncer
cervicouterino con un p=0.003 (p<0.05) y un OR=4 con un intervalo de confianza al 95%
(1.579 – 10.135). En cambio, el empleo de métodos anticonceptivos orales no arrojó un
resultado significativo para ser considerado como un factor de riesgo para padecer de pre
cáncer de cuello uterino con un p valor=0.793 (p>0.05) y un OR=1.2 con un intervalo de
confianza al 95% (0.272 – 5.498). Del mismo modo, el empleo de preservativos no tuvo
un resultado significativo para ser considerado un factor de riesgo para el desarrollo del
pre cáncer cervicouterino con un p valor=0.837 (p>0.05) y un OR=1.133 con un intervalo
de confianza al 95% (0.344 – 3.738). Aquellas con antecedente de VPH positivo tiene
asociación significativa al pre cáncer de cuello uterino con un p valor=0.023 (p<0.05) y
un OR=9.077 con un intervalo de confianza al 95% (0.967 – 85.207). Por último, aquellas
mujeres con antecedentes de ITS los resultados no fueron significativos para considerarlo
un factor de riesgo para el desarrollo del pre cáncer cervicouterino con un p valor=0.613
(p>0.05).
Conclusión: Se concluye el tener 3 a más parejas sexuales, tener relaciones sexuales antes
de los 18 años y tener antecedente de VPH positivo incrementa el riesgo de padecer pre
cáncer de cuello uterino
Colecciones
- Tesis [90]
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Av. Pacífico 508 - Nuevo Chimbote, Ancash - Perú | Telf. (51)-43-310445
Todos los contenidos de repositorio.unp.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons