Resumen
En el contexto actual, resulta fundamental diversificar la matriz energética y reducir las
emisiones de carbono. Una de las alternativas más viables para alcanzar este objetivo es la
implementación de la energía solar fotovoltaica. No obstante, es fundamental promover e
invertir en la enseñanza técnica para que la fuerza laboral esté preparada para los nuevos
empleos en dicho sector. En este marco, la presente investigación tuvo como objetivo
determinar cómo la integración de herramientas digitales fortalece el aprendizaje de la
energía solar en los estudiantes del IX ciclo de la Escuela Académico Profesional de
Ingeniería en Energía de la Universidad Nacional del Santa en el año 2024. Se utilizó un
diseño pre-experimental con pretest y postest, aplicándose a una muestra de 22 estudiantes
del ciclo y carrera mencionada. Luego de la aplicación del programa SOLARLEARN PRO,
conformado por 12 sesiones, se comprobó a partir de la prueba t de Student, que las
diferencias entre pretest y postest son estadísticamente significativas (p < 0.05), validando
la efectividad de la intervención digital en el aprendizaje de la energía solar. Se destaca que
la adecuada planificación metodológica y un acompañamiento docente apropiado, dentro del
proceso de enseñanza-aprendizaje, es clave para obtener resultados positivos.